

La desarrolladora Codemasters siempre ha sido un punto a seguir en varios géneros. Entre ellos, los juegos de conducción. Ya sea en la vertiente arcade (Micro Machines) o en el campo de la pseudo-simulación (Colin McRae Rally) o la saga que hoy nos ocupa. TOCA Touring Cars y sus secuelas, Pro Race Driver o el nuevo Race Driver GRiD pertenecen a una serie de juegos que que pretenden ofrecer al usuario una calidad global excelente en todos sus apartados, aderezados con un componente de simulador que hasta ahora había sido bastante alto.
Sin embargo, en los últimos tiempos algo ha cambiado dentro de la compañía. Empezando por los juegos de rally, que han ido perdiendo poco a poco esa dificultad propia de los simuladores, con una curva de aprendizaje elevada y una diversión a largo plazo que también caracterizaba a la serie TOCA. Los Colin han ido “soltando lastre” en pos de una jugabilidad menos trabajada. El efecto Scalextric tan presente en los últimos juegos de la saga, la exageración de la frenada, la falta de realismo en la respuesta del coche en distintas superficies,… son varios detalles que han ido aumentando la tendencia hacia lo sencillo, lo espectacular, pero menos real.
TOCA se había librado de ello en sus versiones anteriores. Carreras llenas de vehículos, con buenos desperfectos en tiempo real, gran variedad de pruebas, opciones numerosas,… sin embargo, la llegada de la generación actual le ha hecho reconducir su rumbo hacia la misma dirección que también ha elegido DiRT, el juego de rally lanzado a la venta el año pasado y que seguía manteniendo la esencia de los últimos Colin McRae.
El juego de Racing Studio vuelve a centrarse en las carreras de turismos y otros vehículos como los monoplazas. En esta ocasión con novedades: ofreciendo pruebas Drift, competiciones con coches al más puro estilo “Need for Speed” en circuitos urbanos nocturnos, y algunos detalles más que después nombraremos.
Aunque la mayor novedad es la pérdida de la personalidad, de la esencia que lo hacía especial. TOCA , tal como lo conocíamos, ha muerto. El sucesor ha decidido ganarse a un mayor número de usuarios potenciales y convertirse en una serie más cercana al usuario medio. ¿El resultado compensa?
Seguidnos en nuestro periplo por GRiD. Veremos qué han conseguido los chicos de Codemasters con el engine Neon potenciado, qué posibilidades han conseguido introducir, hasta dónde llegan la diversión y sobre todo, si el balance de elementos que han perdido y los que han ganado sigue manteniendo a GRiD entre los juegos más reconocidos por el usuario. Arrancamos…
== GRAFICOS ==
El engine Neon, que vimos por primera vez en el Colin McRae del año pasado, vuelve a ser el eje sobre el que gira todo el aspecto visual de este juego. Con todos los elementos positivos que ya habíamos visto en ese juego, y potenciando algunos que se habían criticado, GRiD parece mejorar poco a poco el rendimiento y la potencia de este motor gráfico que, seguramente, aún veremos varias veces en esta generación. No en vano su desarrollo ha tardado años en realizarse, y se tiene que amortizar aún bastante más de lo hecho hasta ahora.
Como en DiRT, y siguiendo su buen hacer en cuanto a detalles para el usuario, en este nuevo juego podremos ver también cómo los loadings son aprovechados para enseñarnos cualquier estadística que afecte a nuestro piloto. Desde distancias recorridas, derrapes, campeonatos, coche y prueba preferidos, créditos ganados, etc… es un buen apunte que ya elogiamos en DiRT y que seguimos haciéndolo en el juego que hoy nos ocupa.
El diseño de menús es menos dinámico y original que en el juego de rally, pero cumple sobradamente. La intro, una estupenda CG, nos mete en la acción con unas carreras espectaculares y con tomas realmente brillantes. En realidad la esencia del juego queda resumida en este video, con choques, derrapes, velocidad y adrenalina desde la primera curva. Todo lo que veremos desde este momento se puede resumir perfectamente en ese video.
Está visto que Codemasters sigue mejorando su engine propio hasta cotas que, pensábamos, no podrían llegar. Encontraremos carreras con hasta 20 vehículos, todos ellos susceptibles de sufrir desperfectos (y qué daños) en cualquier momento. Los vehículos tienen un nivel de detalle más que competente, sobre todo si tenemos en cuenta su interactividad y respuesta a los choques. Lo mismo podemos decir del texturizado de todo el conjunto en general, con un asfalto brillante y unos entornos con gran cantidad de detalle y bien acabados.
Las cinco vistas distintas que podemos seleccionar nos permiten seguir la acción desde donde nosotros queramos, aunque debido a la naturaleza del juego son más acordes las exteriores. En cualquier momento –si utilizamos pad también en PC- podremos girar el stick derecho y ver todo lo que nos rodea, aunque donde más destaca esta opción es en la vista interna desde dentro del vehículo. Habrá multitud de modelos distintos (45 vehículos distintos entre turismos, muscle cars, Pro tuned, clásicos, monoplazas, GT´s y vehículos de resistencia.
Hablando del juego ingame propiamente dicho, tenemos que decir que GRiD resulta muy competente a todos los niveles. No es un juego sobresaliente en casi nada, pero es un juego muy notable en todos los apartados. Desde el modelado de los coches, pasando por las diferentes cámaras (espectacular la interior, aunque es poco jugable), el buen texturizado de todo el conjunto, la fluidez de imagen y la tremenda sensación de velocidad, culminando con unos desperfectos en tiempo real que superan todo lo que hayamos visto hasta ahora a nivel de detalle.
La aplicación de la luz es el único punto que puede sufrir algún tipo de crítica más allá de lo normal, ya que sigue sufriendo una exagerada sobreexposición de la luz que en algún momento puede llegar a molestar. En las carreras nocturnas el resultado es mejor, e incluso disfrutaremos de elementos que proyectan luces sobre el escenario de forma natural y muy realista. Encontraremos efecto blur en las repeticiones o en los choques, aunque éstos merecen un párrafo aparte.
Quizás estamos ante el juego que mejor representa los desperfectos de los accidentes que hemos visto. Todas las partes son susceptibles de deformarse, desprenderse, romperse y quedar por la pista durante todas las vueltas. Y para poder apreciarlo bien nada mejor que utilizar las estupendas repeticiones que podremos apreciar a cámara lenta, moviendo la cámara o cambiando el ángulo en cualquier momento, mientras apreciamos el trabajo llevado a cabo por los diseñadores 3D y los ingenieros que han dado forma a cada parte del coche. Espectacular.
Como decíamos, GRiD no es un juego que sea excelente en casi ningún apartado (quitando los desperfectos), pero es un gran juego en su conjunto visual y técnico. La fluidez es máxima es todo momento, el nivel de detalle de todo el conjunto es más que bueno, la sensación de velocidad es frenética y los efectos gráficos se suceden en pantalla de forma brillante, dejándonos un efecto de partículas que representan humo de lo mejor que hemos visto hasta ahora. Desde luego, si el juego no alcanza el sobresaliente no es debido a su bajo nivel gráfico, si no todo lo contrario.
== REQUISITOS DEL SISTEMA ==
—————————————————
== CONFIGURACION MINIMA ==
—————————————————
SISTEMA OPERATIVO: Windows XP/Vista (si ejecutas Windows Vista, se recomienda que sea SP1).
PROCESADOR: Pentium 4 a 3,0 GHz o Athlon 64
MEMORIA RAM: 1 GB
TARGETA DE GRAFICA: GeForce 6800 / Radeon X1300 o superior
TARJETA DE SONIDO: Compatible con DirectX® 9.0
VERSION DE DIRECTX: DirectX 9.0c
UNIDAD DE DVD-ROM: compatible de doble capa
ESPACIO EN DISCO DURO: 12 GB
PERIFERICOS SOPORTADOS: Teclado y Raton
== CONFIGURACION RECOMENDADA ==
—————————————————
SISTEMA OPERATIVO: Windows XP/Vista (si ejecutas Windows Vista, se recomienda que sea SP1).
PROCESADOR: Intel Core 2 Duo a 2,66 Ghz o Athlon X2 3800+
MEMORIA RAM: 2 GB
TARGETA DE GRAFICA: serie GeForce 8800 o ATI Radeon HD 3800.
TARJETA DE SONIDO: Creative Sound Blaster X-Fi.
VERSION DE DIRECTX: DirectX 9.0c
UNIDAD DE DVD-ROM: compatible de doble capa
ESPACIO EN DISCO DURO: 12 GB
PERIFERICOS SOPORTADOS: Teclado y Raton
—————————————————
== Requisitos del modo TCP/IP (2-12 jugadores) ==

== 63 LINKS DE 100 MB C/U EXCEPTO EL ULTIMO ==